COLIMA, Col., 4 de octubre de 2024.- Ante el incremento de casos de dengue en la entidad, la Secretaría de Salud del Estado de Colima ha instado a las instituciones del Sector Salud y a diversos organismos a duplicar esfuerzos y reforzar las acciones para contener la enfermedad. Se busca también generar una cultura de prevención en la sociedad mediante la estrategia «Lava, tapa, voltea y tira», que tiene como objetivo evitar la formación de criaderos del mosquito transmisor.
De acuerdo a un comunicado, durante la séptima sesión ordinaria del Comando Estatal de Dengue del Comité Estatal de Seguridad en Salud, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, exhortó a las instituciones y dependencias a ser un ejemplo en la prevención y control del dengue, subrayando la importancia de continuar los trabajos para combatir la enfermedad y minimizar el impacto en la población.
Torrero Enríquez también reconoció el esfuerzo del personal de salud y agradeció su labor en la atención médica de pacientes con dengue, lo cual ha sido clave para evitar fallecimientos a causa de esta enfermedad. Asimismo, señaló que se espera que el 2025 continúe presentando retos similares en el combate al dengue.
En la reunión, los integrantes del Comando Estatal de Dengue acordaron distribuir los cuadernillos, al dengue le decimos cero, a la Secretaría de Educación y Cultura para su difusión en las escuelas, además de garantizar la implementación del sistema de Triage en las áreas de urgencias de todas las instituciones de salud. Este sistema permitirá identificar rápidamente los signos de alarma en los casos probables de dengue.
La diputada Karen Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, expresó su disposición a colaborar con las acciones dirigidas a combatir el dengue. Además, se dio seguimiento a los acuerdos y acciones previamente realizadas, y se realizó un análisis situacional para reforzar el apoyo interinstitucional en esta lucha.
Durante la sesión, se presentó el Panorama Estatal del Dengue y se abordaron temas como las acciones de control químico para combatir el mosquito vector, los avances en las actividades de prevención y promoción de la salud en los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, así como los esfuerzos conjuntos de la Cruz Roja Mexicana y la Unidad Estatal de Protección Civil para controlar la propagación del dengue.