Enterese
  • Inicio
  • Aquila
  • Coahuayana
  • Coalcomán
  • Chinicuila
  • Gobierno de Michoacán
  • Congreso
  • Secciones
    • Seguridad
    • Opinión
    • Lázaro Cárdenas
    • Michoacán
    • Colima
    • Jalisco
    • Tecomán
    • Manzanillo
    • Actualidad
miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Aquila
  • Coahuayana
  • Coalcomán
  • Chinicuila
  • Gobierno de Michoacán
  • Congreso
  • Secciones
    • Seguridad
    • Opinión
    • Lázaro Cárdenas
    • Michoacán
    • Colima
    • Jalisco
    • Tecomán
    • Manzanillo
    • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enterese
Sin resultados
Ver todos los resultados

Teleférico de Morelia: movilidad, desarrollo y bienestar social

• Permitirá el traslado de más de 25 mil personas

Por: Elías Rafael Méndez
13 de mayo de 2025
En Gobierno de Michoacán
A A
FacebookTwitterPinterestWhatsAppTelegram

MORELIA, Mich., 13 de mayo de 2025.- “Arrancamos esta gran obra que no solo representa el inicio de un nuevo sistema de transporte, sino la consolidación de un sueño colectivo que impulsa el desarrollo, promueve la inclusión y construye un futuro digno”, expresó Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), durante el arranque de obra del teleférico de Morelia, que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en la estación 1 en el Estadio Morelos.

De acuerdo a un comunicado, en su mensaje, Butanda Macías explicó que el teleférico permitirá a más de 25 mil personas trasladarse diariamente de norte a sur de la ciudad en menos de 30 minutos, lo que representa una reducción de casi el 50 por ciento en los tiempos actuales.

Además, destacó que el sistema iniciará operaciones con 93 cabinas y tendrá la capacidad de mover hasta mil 500 personas por hora en cada sentido.

La secretaria también compartió que el teleférico recorrerá 7.2 kilómetros a través de siete estaciones distribuidas en dos etapas. “Comenzamos en el Estadio Morelos, pasando por Eduardo Ruiz, Primo Tapia, el Obelisco a Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria, el Zoológico y, en una segunda etapa, llegaremos hasta la tenencia de Santa María”, indicó.

Sobre la tecnología del sistema, la arquitecta explicó que todo el equipo electromecánico está siendo fabricado en Italia y Suiza por la empresa Leitner, bajo normas europeas que garantizan seguridad, calidad y que el teleférico sea 100 por ciento eléctrico.

Finalmente, Gladyz Butanda subrayó que este proyecto representa una inversión histórica superior a los dos mil millones de pesos, sin recurrir a deuda pública. “Este proyecto representa una apuesta histórica del Gobierno del Estado; que no solo mejorará la movilidad de la ciudad, sino que generará 2 mil 658 empleos directos durante su fase de construcción e impulsará el potencial turístico de la ciudad”, concluyó.

Elías Rafael Méndez

Contenido Relacionado

Gobierno de Michoacán

Inicia la construcción del Teleférico de Morelia: Bedolla

13 de mayo de 2025
Gobierno de Michoacán

Extinguen brigadas forestales incendio en Aguililla y 5 más

13 de mayo de 2025
Gobierno de Michoacán

María José cerrará el Festival Michoacán de Origen con un concierto gratuito

13 de mayo de 2025
Publicación siguiente

Precisa Gobierno de Chinicuila que entregó a tiempo Cuenta Pública 2024

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Aquila
  • Coahuayana
  • Coalcomán
  • Chinicuila
  • Gobierno de Michoacán
  • Congreso
  • Secciones

© 2024 ENTÉRESE News & Magazine

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Aquila
  • Coahuayana
  • Coalcomán
  • Chinicuila
  • Gobierno de Michoacán
  • Congreso
  • Secciones
    • Seguridad
    • Opinión
    • Lázaro Cárdenas
    • Michoacán
    • Colima
    • Jalisco
    • Tecomán
    • Manzanillo
    • Actualidad

© 2024 ENTÉRESE News & Magazine