MORELIA, Mich., a 29 de abril del 2025.- Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales, se llevó a cabo el “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025” en el Congreso del Estado.
De acuerdo a un comunicado, en su mensaje de bienvenida e inauguración del “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”, la diputada Sandra María Arreola Ruiz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, manifestó que este es un ejercicio de diálogo abierto con el objetivo de escuchar diferentes voces en beneficio del medio ambiente.
“Lo importante de este parlamento es que las ideas se transformarán en propuestas y las propuestas en acciones concretas, pues nuestro país, estado y municipios, no pueden esperar más. Reconozco la preocupación y aportación al medio ambiente de todos ustedes, pues cuando cuando la sociedad y el gobierno caminan juntos, hay grandes cambios, buenos y verdaderos”, aseveró.
En este “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”, las y los 40 parlamentarios participaron con iniciativas, propuestas e ideas, encaminadas al fortalecimiento de espacios verdes en las ciudades; a la implementación de tecnologías para usar menos papel y a la creación de centros de acopio municipales de residuos sólidos.
Además de, aumentar las penas para quienes cometan actos de violencia contra los animales; la creación de veterinarias públicas; que el Estado protege a las personas defensoras del medio ambiente; generar un plan estatal de residuos sólidos; la creación de una red estatal de rehabilitación de fauna silvestre en Michoacán; y la creación de un programa estatal de educación y acción ambiental juvenil.
En ese mismo sentido, también se vertieron propuestas enfocadas en que, todas las universidades realicen una actividad anual de reforestación; la prohibición de las peleas de gallos en Michoacán; que el Estado dote de asesorías para quienes pretendan presentar una denuncia contra ayuntamientos o autoridades por infringir leyes del medio ambiente; y la sustitución de prácticas químicas por prácticas sustentables que no quiten la fertilidad a las tierras.
Por su parte, la diputada Giuliana Bugarini Torres, integrante de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, quien clausuró esta actividad, manifestó que cada idea que se expuso en este parlamento, no se quedará solo en un discurso, sino que se comprometió a buscar que sean iniciativas reales y que se conviertan en acciones concretas en pro del medio ambiente.
“Cada día somos más quienes vemos al medio ambiente no como una mercancía, sino como un proyecto de vida. Hoy es el inicio de una ruta legislativa que haremos caminar con transparencia, apertura y responsabilidad ambiental y tengan la seguridad que los vamos a invitar al trabajo en comisiones para juntos presentar ante el pleno todas estas propuestas”, finalizó.
Durante este “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025” estuvieron presentes las y los diputados: Fabiola Alanís Sámano, Teresita de Jesús Herrera Maldonado, Reyes Galindo Pedraza, Ana Vanessa Caratachea Sánchez y Antonio Salvador Mendoza Torres, además del Secretario del Medio Ambiente del Gobierno del Estado, Alejandro Méndez López.