AQUILA, Mich., 24 de abril de 2025.- En estas vacaciones de primavera, de entre las diversas opciones de actividades recreativas y de convivencia con la naturaleza ofrecidas por la Costa de Aquila, destacó de manera notable la Comunidad Indígena El Coire con el campamento tortuguero de Motín del Oro, un centro protector de la tortuga laúd, la de mayor tamaño de todas las especies de quelonio existentes, y también la que se encuentra en mayor riesgo de extinción a causa de la depredación y del cambio global en el mundo.
El campamento totuguero de Motín del Oro es atendido por un grupo recolector de voluntarios todos originarios de la localidad del mismo nombre, los que tienen como presidente a Leonardo Valladares, quien dio a conocer que a ellos vigilan la llegada de tortugas Laúd, negras y golfinas en el tramo de litoral de la Costa de Aquila que va de la playa de Ximapa a la de La Cangrejera.
Asimismo, se informó que su labor de proteger a la tortuga marina data desde el año desde el año de 1978, cuando un grupo de marinos llegó a cuidar las playas para que no mataran a las hembras que salían a desovar y a que tampoco se robaran los huevos, indicando que fueron los elementos de la Secretaría Armada de México los que les enseñaron como proteger a las tortugas, como contar los nidos y como recolectar los huevos de nidadas en riesgo, como hacer informes y más.
También se dijo que los marinos se fueron y los dejaron encargados de la protección de las tortugas en las playas inmediatas a Motín del Oro, donde destaca el arribo de tortugas Laúd, informando que por temporada contabilizan y cuidan entre 15 y 20 nidos, señalando que es una cantidad relevante dado el grave riesgo de extinción de esta especie animal marina.
Igualmente se dio a conocer que la mayor parte de los nidos de tortuga Laúd quedan en la playa de manera natural, y que solo se recolectan para llevar al vivero los huevos de las nidadas en riesgo por quedar muy cerca del mar.
Además, se informó que como parte de la protección a la tortuga Laúd, en los tiempos aproximados de nacimientos de las tortugas se vigilan los nidos, y que cuando la eclosión ocurre de día se resguardan a las crías para liberarlas por la noche, porque a veces el sol las mata o las aves se las comen en la arena, y las que logran llegar al mar también son presas de los peces o de los mismos pájaros marinos.
En la presente Semana de Pascua el Campamento Tortuguero Motín del Oro registró el nacimiento de crías de tortugas Laúd, y con ese motivo realizaron una liberación nocturna de 12 tortuguitas a la que asistió el alcalde José María Valencia Guillén (Chema Valencia), quien ofreció apoyar y gestionar para conseguir recursos que coadyuven a la labor que se realiza de proteger esta tortuga marina en grave riesgo de desaparecer del planeta por extinción, tarea a la que se sumó el presidente del autogobierno de El Coire, José Francisco Martínez Carrasco.
Finalmente, los voluntarios del grupo recolector del Campamento Tortuguero Motín del Oro, pidieron ser reconocidos como Playa protectora de la Tortuga Laúd, especie marina en riesgo de extinción.