MORELIA, Mich., 30 de marzo de 2029.- Este fin de semana, en el marco del lanzamiento de la convocatoria a asistir al Primer encuentro con los desaparecidos de los pueblos originarios, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) señaló que en este tema de víctimas de desaparición forzada, en la entidad son focos rojos la Cañada de los 11 pueblos ubicada en la meseta purépecha y el municipio de Aquila.
El Primer encuentro con los desaparecidos de los pueblos originarios se celebrará el miércoles 9 de abril a las 11 horas en el Museo Regional Michoacano, en un evento que busca visibilizar la crisis de desapariciones en comunidades indígenas y exigir verdad y justicia de manera colectiva.
El CSIM identificó a los pueblos purépechas Acachuén, Carapan, Chilchota, Etucuaro, Huáncito, Ichán, Santo Tomás, Tacuro, Tanaquillo, Urén, Zopoco integrantes de la Cañada de los 11 pueblos, y a la Comunidad Indígena Santa María Ostula en el municipio de Aquila, como focos rojos en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que ocurren mayoritariamente en comunidades que han defendido históricamente su territorio y bosques.
En el evento el CSIM denunció que la Comisión estatal de búsqueda no llega a las comunidades indígenas, aseverando que rara vez se presentan representantes de esta institución, ni de Fiscalía ni tampoco del Gobierno de Michoacán.
Finalmente, se mencionó que más del 90 por ciento de las denuncias quedan en la impunidad, consolidando a México como un país marcado por la desaparición, la injusticia y la falta de castigo a los responsables.