COAHUAYANA, Mich., 27 de abril de 2025.- El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) resolvió, por mayoría de votos, rechazar la solicitud de consulta para ser autogobierno que presentó la comunidad afromexicana de El Ticuiz.
De acuerdo a un comunicado, lo anterior ocurrió luego de que la autoridad electoral determinó que en Michoacán no hay legislación local con respecto a los gobiernos por usos y costumbres en comunidades afromexicanas.
La comunidad afromexicana El Ticuiz, perteneciente al municipio de Coahuayana, es la única en Michoacán de su tipo y había solicitado al IEM realizara una consulta previa, libre e informada para determinar si transitaban al autogobierno y administrar sus propios recursos públicos.
Los consejeros electorales presentaron argumentos a favor y en contra, pero finalmente determinaron rechazarla porque aunque en la Constitución Mexicana se reconocen los derechos de las comunidades afromexicanas, las leyes locales no se han armonizado al respecto y no establecen si pueden autogobernarse en los mismos términos que las comunidades indígenas.
A esto se suma que El Ticuiz no es una tenencia, sino una encargatura del orden, por lo que aun cuando fuera indígena, no acredita los requisitos legales para ejercer presupuesto directo, hizo ver la consejera Claudia Marcela Carreño Mendoza.
Sobre este punto, la consejera Carol Berenice Arellano, señaló que en Coahuayana no existen tenencias, por lo que se trata de un caso atípico que no está contemplado en la ley:
“Nunca se nos había presentado una solicitud de estas características donde su autoridad es una encargatura del orden y no existen jefaturas de tenencia. Me parece un caso excepcional por su singularidad, ya que en este caso en particular en bando de buen gobierno de Coahuayana se considera como primer autoridad auxiliar a las jefaturas de tenencia, por lo que tenemos que esperarnos a una legislación secundaria”, argumentó.
Carol Berenice Arellano votó en contra del proyecto, que proponía rechazar la consulta. A favor de realizar la consulta se pronunciaron también las consejeras Selene Lizbeth González Medina y Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, argumentando que los derechos humanos de las comunidades afromexicanas están reconocidos en la Constitución.
“Los derechos humanos deben de ser aplicados por todas las autoridades de todos los niveles en el que se deben de respetar todas las formalidades del procedimiento, es decir, se debe de tutelar estos derechos como lo establece la Carta Magna, cuando no se tenga ley secundaria”, explicó Selene González.
La consejera Marlene Arisbe expuso que el IEM podría dar una interpretación a la ley partiendo de que se reconocen constitucionalmente los mismos derechos para ambas poblaciones:
“Considero que aplicando la normativa federal y local podemos integrar una interpretación en el sentido de que las comunidades afromichoacanas tienen la misma categoría de una comunidad indígena. Si bien la reforma federal lo reconoce y en la Constitución local no la reconoce, pero sí podemos advertir que tiene reconocimiento de aplicarse la consulta como ocurre en las comunidades indígenas”, dijo.
El consejero Juan Adolfo Montiel propuso que se notifique de esto al Congreso del Estado y al gobierno estatal, para que legislen al respecto y se puedan atender este tipo de solicitudes.